Hoy para cambiar un poco de tercio y dejar descansar a la lijadora, el taladro, demás instrumentos y pinturas vamos a hacer honor al nombre del blog y vamos a fabricar otra "cosa de casa".
En este caso vamos a tirar de reciclaje y vamos a aprovechar todos esos muestrarios de telas provenientes de una tienda de sofás para fabricar una manta de juegos infantil, jugando con las diferentes texturas y colores que nos ofrecen este tipo de materiales.
![]() |
Muestrarios de telas. |
Ante todo y primordial hacer uso de la paciencia de cada uno, la vamos a necesitar, ya que no es un trabajo ni de un día ni de una semana me atrevería a decir.

He decidido hacer animales de todo tipo y alternarlos con las letras del nombre de la niña en cuestión.
Como veréis son dibujos muy sencillos y básicos, tampoco es plan complicarnos la vida con detalles que al final ni se apreciaran.
![]() |
Bocetos de los animales. |
Una vez tenemos las plantillas empezamos a dibujarlas en las telas, a recortarlas y sobreponerlas unas encima de otras, jugando con los colores y texturas para que cada una sea diferente a los demás. No sé si esto es trampa o no, pero para pequeñas cositas como ojos, bigotes, etc... me he ayudado de las tradicionales rodilleras que tanto odiaba de pequeño y mi madre se empeñaba en poner en todo pantalón. (Fáciles de recortar y pegado con la plancha).
Algunos de los animales como en este caso la mariposa me dan juego a poder hacer algún relieve con ellos y que no quede todo tan plano, en este caso las propias alas las voy a hacer que tengan movimiento y se puedan agarrar, lo mismo haré por ejemplo con las orejas del mono, el rabo del gato y así lo que se nos ocurra.
Detalle del cuadro de la mariposa. |
Uso en este caso "miraguano" o "guata" para rellenar esas partes móviles de los animales, y así uno a uno voy haciendo cada cuadro con el animal correspondiente o la letra que toque sin olvidarme nunca de rellenar un poco para darle un poco de volumen.
Letras en relieve rellenas de "miraguano". |
Cuando tenemos todos terminados simplemente tenemos que ir cosiendo cuadro a cuadro, en este caso creo que se me ha ido de las manos y la medida que me queda son 2.10 por 1,20 metros, también decir que cuanto más grandes los cuadros más fáciles son de trabajarlos.
![]() |
Tela malva elegida para la parte trasera de la manta. |
Con esa misma medida elegimos una tela un poco resistente para hacer una trasera y entre medias ponemos una plancha de guata para que quede mullida y aísle el frío del suelo.
![]() |
Guata para el relleno. |

Para rematar los bordes y no complicarnos usaremos los retales que nos vayan quedando así como los pequeños trozos de muestrario que por su tamaño no hemos podido aprovechar.
Coseremos unos a otros hasta conseguir el total del perímetro de la manta, no es necesario que sean iguales de largo pero sí de ancho, cuantos más colores y texturas usemos mejor será el resultado. Al colocarlos pillaremos las tres capas que teníamos preparadas (trasera, guata y la composición) haciendo un sándwich con todo ello de manera que nos quedara todo rematado y evitaremos el deshilachado.
Y he aquí el resultado final. No diré lo que tardé en terminarla ni la de agujas de la máquina de coser que partí por no desanimar a nadie, pero a todo contestaría que bastante... Pero todo suplido con ver la cara de esa madre, de esa niña y la de horas de juego que ha tenido.
Te ha quedado genial. Donde se consiguen esos muestrarios de tela???
ResponderEliminarEn tiendas de sofás, cada temporada los cambian y de la mayoría se deshacen
Eliminar